Construyendo Tarteso 2.0
Construyendo Tarteso 2.0

Construyendo Tarteso 2.0

Análisis constructivo, espacial y territorial de un modelo arquitectónico en el valle Medio del Guadiana. PID2019-108180GB-100 (2020-2024)

Construyendo Tarteso es un Proyecto de la Agencia Estatal de Investigación dentro del Plan Estatal I+D+i del Ministerio de Ciencia e Innovación. El objetivo principal es caracterizar la cultura material tartésica a través del análisis arquitectónico de los grandes edificios de adobe excavados en las últimas décadas. Hasta la fecha, los trabajos relacionados con la arquitectura tartésica se han centrado en el análisis de las plantas de los edificios y en el ensayo de algunas interpretaciones acerca de su posible función, pero carecen de un estudio del modelo arquitectónico. Nuestro objetivo es introducir el concepto de arquitectura como elemento integrado en el territorio, a la vez que consideramos fundamental el análisis de la percepción que la sociedad de la época tuvo de esa arquitectura y de cómo pudo impactar en la mentalidad social.

El proyecto propone un nuevo sistema de trabajo que consiste en el estudio de las construcciones, en su análisis comparativo y en la interpretación de los resultados obtenidos. Para ello, queremos integrar el estudio de las tradiciones arquitectónicas, la expresión simbólica de esas construcciones, así como el análisis del medio ambiente donde se emplazan estos edificios.

 

OBJETIVOS

 

ANALIZAR ARQUITECTÓNICAMENTE LOS EDIFICIOS DEL ENTORNO TARTÉSICO. Consiste en revisar la planimetría de todos los edificios tartésicos conocidos con la finalidad de extraer todas las características arquitectónicas que poseen. De ese modo, la arquitectura servirá de complemento a la cultura material, para con ello conseguir una lectura integral de la cultura tartésica en el valle del Guadiana.

ESTUDIAR LOS EDIFICIOS DENTRO DEL PAISAJE EN EL QUE SE LOCALIZAN. Comprende el análisis medioambiental de los entornos inmediatos en los que se localizan los diferentes edificios objeto de estudio con la finalidad de poder reconstruir el paisaje de ápoca tartésica.

ANALIZAR EL IMPACTO SOCIAL DE LAS CONSTRUCCIONES. Interpretar la sociedad tartésica a través de la arqueología y la arquitectura es quizás uno de los objetivos más ambiciosos de este proyecto. A través de este análisis se pretende, en primer lugar, conocer el impacto social que la llegada de nuevas técnicas constructivas procedentes del Mediterráneo tuvieron sobre la población local; en segundo lugar, determinar cómo la sociedad surgida de esa simbiosis entre el elemento local y el sustrato oriental -Tarteso- asimila y representa esa influencia; y, por último, ensayar sobre cómo el resto de la sociedad lo interpreta.

CONOCER LAS INFLUENCIAS ARQUITECTÓNICAS ORIENTALES Y SU IMPACTO. La finalizad es conocer el proceso de transformación de una arquitectura de tradición atlántica a una de raíz mediterránea donde se incorporan las nuevas técnicas constructivas.

CREAR UN MODELO CONSTRUCTIVO PARA LA CARACTERIZACIÓN DE TARTESO. Una vez analizados todos los casos de estudio, el objetivo final es crear un modelo o patrón que permita caracterizar la arquitectura tartésica con el fin de que pueda ser aplicado en los futuros edificios de esa época que se excaven.

ELABORAR UN MODELO METODOLÓGICO SOBRE LA CONCEPCIÓN DE LA ARQUITECTURA DEL ESPACIO. Al igual que el modelo constructivo puede extrapolarse al estudio de futuros yacimientos tartésicos, el modelo metodológico propuesto en este proyecto podría aplicarse a diferentes regiones geográficas y épocas históricas, dentro de la innovadora concepción de la Arquitectura del Espacio.

ANALIZAR Y ESTUDIAR LAS NOVEDOSAS TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS. Durante las excavaciones en el yacimiento tartésico de Casas del Turuñuelo se han documentado varias innovaciones tecnológicas que deben ser analizadas minuciosamente, pues, como ya apuntábamos, su hallazgo supone una revolución dentro de la Historia de la Construcción. La existencia de nuevos patrones y técnicas constructivas nos permitirá buscar analogías en otros yacimientos cuyo estado de conservación es más deficiente, pero que no por ello tuvieron que carecer de determinadas soluciones arquitectónicas como las detectadas en Casas del Turuñuelo.

ANÁLISIS FISICOQUÍMICO DE LOS MATERIALES CONSTRUCTIVOS. La caracterización mineralógica de los materiales constructivos nos permitirá determinar la técnica empleada para su fabricación y la procedencia de las materias primas, lo que a la vez nos ayudará a establecer relaciones suprarregionales en función de la procedencia de los materiales (cales, arcillas, rocas, etc).

DOCUMENTAR Y DELIMITAR LAS ÁREAS DE CAPTACIÓN DE RECURSOS. Como es bien sabido, desde los inicios de la humanidad el medio condiciona al hombre, al que ha tenido que adaptarse para sobrevivir. Por ello, caracterizar las áreas de captación de recursos donde se aprovisionaron de las materias primas necesarias para ejecutar las obras arquitectónicas, resulta de enorme importancia; pero también para comprender cómo la construcción de un edificio está condicionada por la distancia existente a los diferentes recursos.

ANALIZAR EL RITUAL MEDIANTE EL CUAL FUERON OCULTADOS LOS EDIFICIOS TARTÉSICOS DEL GUADIANA MEDIO. Una peculiaridad que tienen en común los edificios tartésicos del valle medio del Guadiana es el modo en el que fueron amortizados y enterrados, una característica que les ha permitido pasar desapercibidos en el paisaje y presentar un excelente estado de conservación hasta el presente. Para el análisis de la secuencia estratigráfica final de los yacimientos y la reconstrucción de la actividad que provocó su ocultación, se hará uso de la micromorfología, es decir, el análisis de los sedimentos mediante el cual detectar y diferenciar los depósitos formados por razones naturales de aquellos producidos de manera antrópica, así como la periodicidad que existe entre ellos.

ANALIZAR EL IMPACTO SOCIAL DE LAS CONSTRUCCIONES. Interpretar la sociedad tartésica a través de la arqueología y, especialmente, de la arquitectura, es quizás uno de los objetivos más ambiciosos de este proyecto. Así, se pretende analizar, en primer lugar, el impacto social que tuvo sobre la población local la llegada de nuevas técnicas constructivas procedentes del Mediterráneo; en segundo lugar, se analizará cómo la sociedad surgida de esa simbiosis entre el elemento oriental y el sustrato local –Tarteso- fue asimilando y representando esa influencia; y, por último, se indagará sobre cómo lo interpretó la sociedad.

Dehesa extremeña (Badajoz)
Dehesa extremeña (Badajoz)
Vista aérea del yacimiento del Tamborrio ( Villanueva de la Serena, Badajoz)
Vista general del túmulo del yacimiento de Cancho Roano (Zalamea de la Serena, Badajoz)
Vista general del túmulo del yacimiento de Cerro Borreguero (Zalamea de la Serena, Badajoz)
Vista general del túmulo del yacimiento de Casas del Turuñuelo (Guareña, Badajoz)
Modelo en el que se sitúa la necrópolis de El Pozo (Medellín, Badajoz) ante los diferentes eventos de inundación previstos.
Análisis fotogramétrico del yacimiento de La Mata (Campanario, Badajoz)
Hipótesis 3D de la reconstrucción de la bóveda del yacimiento de Casas del Turuñuelo (Guareña, Badajoz). Autor: J.R. Casals
Modelo fotogramétrico del yacimiento de Cancho Roano (Zalamea de la Serena, Badajoz)
Modelo fotogramétrico del yacimiento de Casas del Turuñuelo (Guareña, Badajoz)
Maqueta del yacimiento de Cancho Roano (Zalamea de la Serena, Badajoz)
Secciones y estudio de alzados del yacimiento de Casas del Turuñuelo (Guareña, Badajoz)
Ungüentarios y ponderales del yacimiento de Casas del Turuñuelo (Guareña, Badajoz)
Ejemplo de estudio fotogramétrico de las principales piezas de los yacimientos (arybalos del yacimiento de Cancho Roano)