Emporos

ἔμπορος

Definición de las rutas de comercio mediterráneas a través del estudio y análisis de los materiales de importación documentados en el valle medio del Guadiana (s. VII-IV a.C.). PRI I+D+I IB24040 (2026-2028)

El hallazgo de un conjunto de cuencos de vidrio y un fragmento de una escultura de mármol de procedencia griega, así como de un lote de marfiles de influencia y producción mediterránea en el yacimiento de Casas del Turuñuelo (Guareña, Badajoz) ha abierto de nuevo la puerta a la existencia de una importante red de comercio entre el Mediterráneo central y oriental con el interior de la península ibérica, donde los yacimientos del valle medio del Guadiana debieron jugar un destacado papel dado el valor simbólico, económico y político de los objetos documentados en los yacimientos de esta región.

Estos hallazgos se suman al destacado lote de importaciones ya conocidas y procedentes de varios yacimientos protohistóricos de la región, caso de la necrópolis del Pozo de Medellín (Badajoz) o el santuario de Cancho Roano (Zalamea de la Serena, Badajoz). De todos los materiales recuperados, solo las cerámicas griegas han sido objeto de un estudio sistemático basado en su tipología, sin que hasta la fecha se haya desarrollado un proyecto de conjunto que analice desde el punto de vista tipológico, arqueométrico, tecnológico y espacial, los materiales que están llegando al Guadiana Medio entre los siglos VII – IV a.C.

Dado el camino que queda por recorrer en el estudio de los materiales de importación en regiones del interior como el Guadiana Medio, el proyecto Emporos surge con el objetivo de actualizar el catálogo de productos de importación, sistematizando todos los hallazgos realizados hasta la fecha en una misma base de datos a la que, como novedad, se incorporarán los resultados de análisis arqueométricos que nos permitan abordar la reconstrucción de cadenas operativas y determinar la procedencia exacta de los materiales. Como colofón, en un proyecto de esta naturaleza y ante la singularidad de los materiales objeto de estudio, es fundamental contar con un completo aparato gráfico donde destaca el diseño de modelos tanto fotogramétricos como 3D.

La información derivada del estudio de los objetos nos permitirá abordar el análisis de sus contextos para así poder definir la funcionalidad de los mismos y determinar la existencia de influencias mediterráneas en determinados rituales presentes en los yacimientos del interior, caso de la celebración de banquetes o la clausura de las monumentales construcciones del Guadiana.

El objetivo final de esta propuesta es definir las vías de penetración y comercio a través de las cuales se están introduciendo materiales de importación e ideas en los yacimientos del valle medio del Guadiana. La conquista de este objetivo pasa por el cumplimiento previo de una serie de objetivos específicos fundamentales para alcanzar el conocimiento histórico que se persigue con la ejecución del presente proyecto.

  1. Recopilación y sistematización de todos los materiales de importación documentados en yacimientos del valle medio del Guadiana durante los siglos VII – IV a.C.
  2. Identificación y análisis de los contextos estratigráficos con materiales de importación.
  3. Registro y descripción de materiales y escenarios vinculados a los procesos rituales.
  4. Diseño y aplicación de una metodología de análisis arqueométrico.
  5. Solapamiento de la información extraída del registro material y las tecnologías SIG.
  6. Realización de modelos 3D para la investigación y divulgación del patrimonio.
  7. Analizar el significado de los materiales de importación en el marco de la sociedad tartésica.

 

Rutas de comercio Mediterráneo entre los siglos VII – VI a.C. (Elaboración propia).